Blogia
Semanario Robinsoniano

El Magister en Educación Robinsoniana

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

DECANATO DE POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACION ROBINSONIANA

CURSO: El Rol del Magister Robinsoniano desde la Visión de un Nuevo Paradigma Educativo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD II: ENSAYO

EL MAGISTER EN EDUCACION ROBINSONIANA COMO PROMOTOR CONSTRUCTOR DE LA TRANSFORMACION SOCIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTICIPANTES: CARMEN ALVAREZ C.I. Nº 3543217

CARMEN LAUCHO C.I.Nº 4505748

MANUEL TENA C.I.Nº 7472075

ROBERT LOPEZ C.I.Nº 4637432

ORANGEL RODRIGUEZ C.I.Nº 9515348

AYMAR CASTELLANO C.I.Nº 12732808

 

 

 

 

SANTA ANA DE CORO, DICIEMBRE, 2009

INTRODUCCION

Ante los avances científicos-tecnológicos, los cambios sociales, educativos, culturales y económicos surgen nuevos retos a los docentes, puesto que como encargados de formar el capital humano que atenderá dichos cambios, su función es considerada significativa en la calidad de esta formación. En este contexto, es importante que todo docente actúe bajo las estrategias, métodos y técnicas propicias para la audiencia a la cual está formando, es decir, sea el agente de cambio que oriente, guíe, asesore de tal forme que facilite la autogestión, la participación activa, el compromiso social, el aprender a prender.

Es importante acotar que cuando se habla de la docencia, no se habla de una docencia anclada a patrones tradicionales, sino de una docencia basada en los principios de la horizontalidad y la participación, que posibiliten una mayor interacción, integración y comunicación entre docentes y estudiantes. En función de lo expuesto, se elabora este ensayo que tiene como propósito analizar la praxis educativa del Magíster Robinsoniano como promotor constructor de la transformación social.

El ensayo es de vital importancia, puesto que permite al docente, en especial al facilitador de la universidad nacional experimental Simón Rodríguez, reflexionar sobre su propia actuación y ponerse a tono con las características que la definen, las estrategias de aprendizaje que utiliza y todos los aspectos que le dan facultad para formar el recurso humano en armonía con las exigencias del país de hoy y de siempre, aspectos que justifican la elaboración del mismo.

El estudio se estructura, iniciándolo con la introducción donde se expone el propósito del mismo, la importancia que reviste el análisis del tema en cuestión, posteriormente se desarrolla la temática argumentándola para finalizar con las conclusiones a las que llegó el grupo no asistido en función de las reflexiones realizadas.

 DESARROLLO

Las universidades juegan un fundamental en el desarrollo de un nuevo tipo de persona social autónoma, responsable y comprometida con su entorno social y cultural, con la conformación de una identidad propia de contorno universal-nacional abierta al desarrollo de la plenitud de la esencia humana, que requiere de nuevas formas de interacción activa con sus condiciones materiales, sociales y espirituales de existencia; con su entorno cotidiano, puesto que el Estado en su necesidad histórica de seguir propulsando el modelo político, social, económico e ideológico que propugna, cuenta con el sistema educativo, para formar o reproducir en los ciudadanos, básicamente las formas de actuar, sentir y pensar; como así también los hábitos, valores, principios y las relaciones sociales y de producción, que sustenta el modelo.

En este contexto, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, crea la Maestría en Educación Robinsoniana y la oferta a los facilitadores que hacen vida en dicha institución, con el propósito de formar educadores que respondan a los retos que le plantea el momento histórico al proceso político venezolano, en el diseño curricular de la maestría se hace énfasis en el promover el saber holístico, el intercambio de experiencias y una visión compleja de la realidad, que permita a todos los involucrados en el proceso educativo valorar otras alternativas de aprendizaje, tales como: aprendizaje experimental, transformacional, por descubrimiento y por proyectos, así como también,  la creación de una cultura del diálogo reflexivo, crítico y creativo, como forma de manifestación  social basada en el respeto de la diversidad, en lo emergente de la subjetividad  social, a tono con los valores y metas sociales consensuadas y la construcción de la transformación social; aspectos que constituyen una de las más elevadas formas de participación social para la construcción de la autonomía, la libertad social y el desarrollo de la calidad de vida humana.

Para ello es importante tener presente la participación, el cual lleva implícito que se produzcan múltiples relaciones de diferentes tipos, que lleven a "la posibilidad de todos los miembros de un grupo o comunidad de estar informados, de opinar, y lo más importante, de decidir sobre los objetivos, metas, planes y acciones, en cada una de las etapas del proceso..." (Linares, 1996, pág. 19).  Como se observa, con la participación de todos, la expresión abierta y el compromiso real que genera el comportamiento independiente para el bien social, es posible mantener la cohesión integradora en el camino de la identidad para el desarrollo nacional, el logro de la felicidad individual y colectiva, como profundo sentido de la ética  emancipatoria, tal como lo promulga en el plan de la nación 2007-2013.

Como se observa, el magister en Educación Robinsoniana está siendo formado para ser promotor-constructor de la transformación social; de tal forma que las posibilidades de un reajuste constructivo para el despliegue de las potencialidades individuales y sociales, pasan por la deconstrucción o desmontaje de los ámbitos de contradicción a la elaboración creativa de estrategias desarrolladoras, orientadas a la solución de los problemas en la dirección de una Ética humanista emancipatoria concreta.

En este panorama, el magister robinsoniano  promueve contextos participativos de apertura y construcción creativa, con una transparencia comunicativa que pone de manifiesto los intereses diversos institucionales y sociales para abrir margen a la comprensión mutua, a la negociación y al consenso constructivo, con respeto para todos los puntos de vista comprometidos en la construcción social.

Evidentemente, que esto conllevará a la creación de espacios de autonomía integradora de los sujetos sociales, comunidades críticas de amplio espectro bajo la conducción de representantes de base que moverán el enfrentamiento de los problemas de abajo hacia arriba, que impulsarían y argumentarían el cambio de las normas sociales y jurídicas para dar más entrada a la voluntad económica, política y social de la diversidad y constructividad social de los diferentes actores sociales.

Asimismo, promoverá la cuestión ética como problema social relativo a la expresión de los valores y a su formación, a la transparencia del comportamiento  y las intenciones, al enfrentamiento y solución de múltiples dilemas morales de la vida cotidiana y de las relaciones sociales; que constituyen el entramado de significaciones en el que ocurren los procesos de interacción y participación social. Así como también, las relaciones entre la conciencia individual y la social, entre el individuo y el contexto socio-cultural de la época y del país que constituyen, en los tiempos que corren, una de las problemáticas de más difícil abordaje teórico y práctico.

Por consiguiente, una concepción de valores éticos y de desarrollo humano, del acervo universal, junto a las tradiciones propias del pensamiento filosófico y social nacional y latinoamericano, constituyen los pilares de la estructuración de los fundamentos y el desarrollo de la dimensión ética de la persona que se necesita proyectar como dimensión de calidad de los procesos de participación social. Es aquí donde las instituciones culturales y otras instituciones educativas y sociales, pueden desempeñar su papel más constructivo.

Bajo esta óptica, el magister robinsoniano juega un papel fundamental en el desarrollo de un nuevo tipo de persona social autónoma, responsable y comprometida con su entorno social y cultural, con la conformación de una identidad propia de contorno universal-nacional abierta al desarrollo de la plenitud de la esencia humana que requiere de nuevas formas de interacción activa con sus condiciones materiales, sociales y espirituales de existencia, con su entorno cotidiano.

Así mismo, la creación de una cultura del diálogo reflexivo, crítico y creativo, como forma de manifestación  social basada en el respeto de la diversidad, en lo emergente de la subjetividad  social y a tono con los valores y metas sociales consensuadas; constituyen una de las más elevadas formas de participación social para la construcción de la autonomía, la libertad social y el desarrollo de la calidad de vida humana.

Evidentemente, que el paso desde el énfasis en los mecanismos movilizadores y orientadores, impositivos o coercitivos, a mecanismos de elaboración comprometida, respetuosa de la diversidad y la autonomía, y auto generadora de sus propias propuestas,  decisiones y mecanismos sociales de control popular, es un momento esencial constructivo de la ética social emancipatoria contribuyente a la emergencia de una teoría y práctica políticas renovadoras del socialismo.

CONCLUSIONES

Una vez que el grupo no asistido realizó la reflexión crítica de las referencias bibliográficas, llegaron a las siguientes conclusiones.

El supuesto de partida es que, en todas las esferas de la actividad social se manifiestan formas de desempeño tradicional o rutinario que requieren de aprendizajes integradores para el empoderamiento de las personas y su involucración en una praxis transformadora. Se trate del aprendizaje escolar o de las pautas de interacción social y de la vida cotidiana, de desempeños profesionales, de la gestión institucional o comunitaria, estos nuevos aprendizajes son enfocados a partir de los enfoques actuales de formación basada en competencias para el abordaje reflexivo-creativo de las relaciones entre los individuos y su entorno.

El Magíster en Educación Robinsoniana está formado para responder a las exigencias de la sociedad actual, con el dominio de contenido humanista, crítico-reflexivo y autónomo-emancipatorios, superando las fragmentaciones tradicionales de componentes de habilidades-capacidades, motivacionales y otros, de manera que coloca su articulación holística en los procesos constitutivos de la persona social, a la vez que le imprime, intencionalmente, una dirección transformadora definida a los procesos de aprendizaje social.  

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

D´Angelo Hernández, Ovidio.(2003)  Participación y empoderamiento   

            en el Proyecto social emancipatorio. En Participación social.

            CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La

            Habana, Cuba. 2003.

 

Freire, Paulo (2002). Cartas a Quien Pretende Enseñar. Argentina: Editorial

       Siglo XXI.

 

Linares,  Cecilia (1996) La participación ¿solución o problema?, CDICC

      Juan Marinillo, La Habana, Cuba.

0 comentarios