Blogia
Semanario Robinsoniano

REFLEXION CRITICA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION ROBINSONIANA

CURSO GESTION PARTICIPATIVA DE PROYECTOS COMUNITARIOS

UNIDAD I: PARTICIPACION Y GESTION SOCIAL PARA LA TRANSFORMACION EMANCIPADORA

 

REFLEXION CRITICA SOBRE LOS ELEMENTOS QUE VINCULAN LA PARTICIPACVION Y TRANSFORMACION EMANCIPADORA EN EL MARCO DE DEMOCRACIA PROTAGONICA

 

 

FACILITADORA: DRA. MIRIAM GODOY

PARTICIPANTES: Carmen Álvarez

Manuel tena

Carmen Laucho

Robert López

Orángel Rodríguez

 

INTRODUCCION

 Ante los cambios actuales en los diferentes escenarios de la Venezuela actual, donde prevalece la participación de las comunidades como protagonistas de la acción social; cobra vigencia el paradigma crítico reflexivo, llamado también interpretativo, comprensivo, hermenéutico; sin embargo, lo más importante es que en éstos confluyen perspectivas metodológicas que tienen valores comunes e intereses centrales, tales como la orientación hacia la reconciliación, donde el sujeto es entendido como constructor de la vida social en su vida cotidiana, participando  e interactuando, compartiendo significados y valores, dialogando y, el investigador al mismo tiempo observador investigado, con especial atención en el entendimiento de cómo funciona la asignación de significados a la acción social.

Con base a lo expuesto, se elabora este ensayo que tiene como propósito reflexionar, en forma crítica y en el marco de la democracia protagónica, los elementos que vinculan la participación y transformación emancipadora.

El ensayo es de suma importancia, puesto que el conocer los instrumentos legales que sustentan la participación de los ciudadanos y ciudadanas en Venezuela y valorar la participación protagónica como proceso que apunta las transformaciones sociales y políticas, facilita una gestión participativa consciente y adecuada  en los proyectos comunitarios.

El ensayo se estructura comenzando por la introducción, el desarrollo del mismo, la conclusión y las referencias bibliográficas consultadas.

DESARROLLO

Participar lleva implícito que se produzcan múltiples relaciones de diferentes tipos, que lleven a "la posibilidad de todos los miembros de un grupo o comunidad de estar informados, de opinar, y lo más importante, de decidir sobre los objetivos, metas, planes y acciones, en cada una de las etapas del proceso..." (Linares, 1996, pág. 19).  Como se observa, con la participación de todos, la expresión abierta y el compromiso real que genera el comportamiento independiente para el bien social, es posible mantener la cohesión integradora en el camino de la identidad para el desarrollo nacional, el logro de la felicidad individual y colectiva, como profundo sentido de la ética  emancipatoria, tal como lo promulga en el plan de la nación 2007-2013.

Es así, como las posibilidades de un reajuste constructivo para el despliegue de las potencialidades individuales y sociales, pasa por la deconstrucción o desmontaje de los ámbitos de contradicción que permita elaborar creativamente las estrategias desarrolladoras, orientando la solución de los problemas en la dirección de una Ética humanista emancipatoria concreta como mecanismo generador de la doble moral, la apatía social y otras manifestaciones.

Por tanto, se requiere promover contextos participativos de apertura y construcción creativa, con una transparencia comunicativa que ponga de manifiesto los intereses diversos institucionales y sociales, que abra margen a la comprensión mutua, a la negociación y al consenso constructivo, con respeto para todos los puntos de vista comprometidos en la construcción social. Esto conllevaría a la creación de espacios de autonomía integradora de los sujetos sociales, comunidades críticas de amplio espectro bajo la conducción de representantes de base que moverían el enfrentamiento de los problemas de abajo hacia arriba y que impulsarían y argumentarían el cambio de las normas sociales y jurídicas para dar más entrada a la voluntad económica, política y social de la diversidad y constructividad social de los diferentes actores sociales.

Asimismo, la cuestión ética como problema social relativo a la expresión de los valores y a su formación, a la transparencia del comportamiento  y las intenciones, al enfrentamiento y solución de múltiples dilemas morales de la vida cotidiana y de las relaciones sociales; constituye el entramado de significaciones en el que ocurren los procesos de interacción y participación social. Así como también, las relaciones entre la conciencia individual y la social, entre el individuo y el contexto socio-cultural de la época y del país constituyen, en los tiempos que corren, una de las problemáticas de más difícil abordaje teórico y práctico.

En este panorama, una concepción de valores éticos y de desarrollo humano, del acervo universal, junto a las tradiciones propias del pensamiento filosófico y social nacional y latinoamericano, constituyen los pilares de la estructuración de los fundamentos y el desarrollo de la dimensión ética de la persona que se necesita proyectar como dimensión de calidad de los procesos de participación social. Es aquí donde las instituciones culturales y otras instituciones educativas y sociales, pueden desempeñar su papel más constructivo.

Bajo esta óptica, la universidades juegan un fundamental en el desarrollo de un nuevo tipo de persona social autónoma, responsable y comprometida con su entorno social y cultural, con la conformación de una identidad propia de contorno universal-nacional abierta al desarrollo de la plenitud de la esencia humana que requiere de nuevas formas de interacción activa con sus condiciones materiales, sociales y espirituales de existencia, con su entorno cotidiano.

Así mismo, la creación de una cultura del diálogo reflexivo, crítico y creativo, como forma de manifestación  social basada en el respeto de la diversidad, en lo emergente de la subjetividad  social y a tono con los valores y metas sociales consensuadas; constituyen una de las más elevadas formas de participación social para la construcción de la autonomía, la libertad social y el desarrollo de la calidad de vida humana.

Evidentemente, que el paso desde el énfasis en los mecanismos movilizadores y orientadores, impositivos o coercitivos, a mecanismos de elaboración comprometida, respetuosa de la diversidad y la autonomía, y auto generadora de sus propias propuestas,  decisiones y mecanismos sociales de control popular, es un momento esencial constructivo de la ética social emancipatoria contribuyente a la emergencia de una teoría y práctica políticas renovadoras del socialismo.

CONCLUSIONES

Una vez el grupo no asistido haber realizado la reflexión crítica de las referencias bibliográficas, llegaron a las siguiente conclusión.

El supuesto de partida es que, en todas las esferas de la actividad social se manifiestan formas de desempeño tradicional o rutinario que requieren de aprendizajes integradores para el empoderamiento de las personas y su involucración en una praxis transformadora. Se trate del aprendizaje escolar o de las pautas de interacción social y de la vida cotidiana, de desempeños profesionales, de la gestión institucional o comunitaria, estos nuevos aprendizajes son enfocados a partir de los enfoques actuales de formación basada en competencias para el abordaje reflexivo-creativo de las relaciones entre los individuos y su entorno.

Este enfoque de la formación basada en las competencias supone, en nuestra opinión, mantener el propósito de los aprendizajes desarrolladores de contenido humanista, crítico-reflexivo y autónomo-emancipatorios, superando las fragmentaciones tradicionales de componentes de habilidades-capacidades, motivacionales y otros, de manera que coloca su articulación holística en los procesos constitutivos de la persona social, a la vez que le imprime, intencionalmente, una dirección transformadora definida a los procesos de aprendizaje social.  

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

D´Angelo Hernández, Ovidio.(2003)  Participación y empoderamiento en el Proyecto social emancipatorio. En Participación social.  CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La

Habana, Cuba. 2003.

 

LINARES,  Cecilia (1996) La participación ¿solución o problema?, CDICC Juan Marinillo, La Habana, Cuba.

0 comentarios